Última fecha de actualización: Abril de 2020
Información general
Moneda: Peso Argentino
Código de área: +54 (Argentina) 2656 (Merlo)
Código de área: +54 (Argentina) 2656 (Merlo)
Idioma: Español
Vestimenta: Cómoda, el destino invita a realizar muchas actividades al aire libre.
Documentación: Para argentinos, Dni vigente
Electricidad: 220. En el país se pueden encontrar enchufes tipo I![]() |
Hacer click para agrandar |
¿Dónde queda?
Merlo se encuentra a Noreste de la provincia de San Luis, justo en el límite con la provincia de Cordoba en el valle de Conlara a los pies occidentales del Cerro Comechingones. Se encuentra a 190 km de la ciudad de San Luis
¿Por qué ir?
¿Cómo llegar?
¿Cuándo ir? El Clima
¿Por qué ir?
La respuesta a esta pregunta es facil y dificil a la vez... por qué? Porque llegar es aislado, atravesar todo el sur de Cordoba y sus caminos de altas cumbres o entrar por San Luis en ruta 7 y luego encarar hacia el norte en un camino chato. Pero tambien te puedo decir por que SI ir. Porque posee un microclima particular en su "punto justo" sin tanto frio ni tanto calor. Es conocida como el tercer microclima a nivel mundial. Además, la energia que brota de la tierra con iones negativos libres de benéficos efectos sobre el sistema nervioso. Muchos conocedores aseguran que allí hay un punto de energizacion positiva. Y es paisaje que lo acompaña...bello bello! Arroyos cristalinos y vegetacion hermosa. En resumen, porque Merlo hace bien!
¿Cómo llegar?
Desde Buenos Aires se puede llegar en auto, son 757 km de un tiron o realizando una parada en el camino para descansar. Para los que decidan llegar en avión, pueden hacerlo a San Luis y de alli manejar 160 km.
¿Cuándo ir? El Clima
![]() |
Tabla de temperaturas y precipitaciones |
Presenta un clima templado y cálido con veranos mas lluviosos que los inviernos. Cuenta con una temperatura anual de aprox 16° C, sin tener grandes picos ni en verano ni en invierno. En Enero la temperatura promedio suele ser de 22,5°C y en invierno alrededor de 8,8°C
¿Dónde dormir?
La ciudad ofrece opciones no lujosas como cabañas, bed & breakfast y hoteleria tradicional de hasta 4*.
¿Qué hacer?
La ciudad ofrece opciones no lujosas como cabañas, bed & breakfast y hoteleria tradicional de hasta 4*.
¿Qué hacer?
Este destino invita a todas las edades con actividades variadas. Para los mas grandes o que busquen un lugar donde descansar, un lugar de belleza paisajistica y espacios para disfrutar al aire libre. Los mas activos tambien tienen opciones de caminatas, subidas al Filo, parapente y tirolesa.
Principales excursiones:
Circuito Pasos malos: Se trata de un lugar ideal para despejarse del barullo de la ciudad y relajarse con una vianda en la mochila y, por supuesto, el termo para unos buenos mates. Allí el agua corre sobre las rocas por las que uno puede treparse hasta encontrar un punto donde sentarse a, simplemente disfrutar. Para llegar hasta aquí se debe tomar el Circuito Pasos Malos que nace en la Avenida Dos Venados, y manejar unos kilómetros en subida, por un camino asfaltado muy bien mantenido. El acceso es libre y gratuito, salvo el estacionamiento que es pago, pero a voluntad. Remontando el río a pie (aunque es aconsejable realizarlo con un guía) luego de una no muy larga caminata se puede llegar hasta la Cascada Olvidada de unos 15 metros de altura. En el camino iremos encontrando pozos de agua ideales para refrescarse en verano.
Cascadas cristalinas del circuito |
Subida al Filo: Uno de los paseos más imponentes de esta zona es el Filo Serrano. Solo a unos 20 km de la ciudad, por el faldeo de los Comechingones, en el límite de las provincias de San Luis y Córdoba, los miradores que recorren el filo ofrecen magníficas vistas del Valle de Conlara, incluso hasta el Valle de Calamuchita. Hay un primer mirador donde se puede parar y comprar artesanias y el segundo ya es al final en donde esta establecido un restaurant con una gran vista panoramica sobre el valle
Una de las tantas hermosas vistas del paseo. |
Dique Piscu Yaco: El dique está a 5 kilómetros de Cortaderas, y tiene dos balnearios con playas de arena gruesa y sombrillas de paja. Uno es más nuevito, pequeño pero bonito, con carritos gastronómicos y servicios varios. Al otro más viejo le dicen “la Bristol”, porque se llena de gente en verano al límite de lo disfrutable para quien vaya con plan de relajar.
Para usar los servicios hay que pagar entrada, que sirve para el mantenimiento del lugar. Tiene sectores para nadar tranquilos y otros para andar en kayak o en bicicletas de agua: deportes náuticos, pero sin motor.
![]() |
Playa del Dique |
Salto del tabaquillo: Para llegar a destino, es preciso realizar una caminata de aproximadamente dos horas. En total se necesitan de unas 4 horas entre ida y vuelta para hacer todo el sendero. Esta caminata demanda el uso de todo el cuerpo, ya que en algunos sectores del circuito, hay que trepar entre las piedras. Se considera de grado de dificultad tres en una escala del uno al cinco, por la complejidad de algunos sectores y el esfuerzo físico que requiere. Si bien no existe un límite de edad, es recomendable que las personas que realicen esta caminata estén en buen estado físico.
Reserva florafaunistica El Rincon: El principal atractivo que podemos encontrar a simple vista es la conservación del monte autóctono y el cuidado ejemplar de la flora y fauna del mismo. Se destaca la presencia de la famosa Aguila Mora, que es alimentada por la guarda-fauna a cargo de la reserva. Ademas del águila podemos realizar avistamientos de todo tipo de aves locales y la presencia del ya clásico zorrito colorado.
![]() |
Aguila Mora |
Yucat parque tematico: El Parque Temático Yucat recrea la vida de los antiguos habitantes del Valle del Conlara antes de la llegada de los españoles en el Siglo XVI. Cuenta con un circuito autoguiado pero tambien se puede contratar la audioguia.
Algarrobo abuelo: Cuenta con una edad aproximada de 1200 años. el ejemplar de algarrobo blanco más añejo de la provincia de San Luis. Este magnífico Algarrobo Blanco (Prosopis Chilensis) es un sobreviviente del extenso bosque de algarrobos que cubría todo el Valle del Conlara hasta la llegada del Ferrocarril, al comienzo del siglo xx.
![]() |
Algarrobo abuelo o de los Aguero |
Arroyo Piedra Blanca: Límite natural entre San Luis y Córdoba, es un arroyo de aguas cristalinas ideal para pasar refrescarse una tarde de verano. Cuenta también con un pequeño balneario con mesas y áreas de sombra
![]() |
Arroyo Piedra Blanca |
Parque provincial Bajo Veliz: Se trata de una quebrada de aproximadamente 12 km. de largo por un ancho de alrededor de 200 a 500 m hasta su límite norte, donde se ensancha hasta los 2000 m., aproximadamente. La quebrada está recorrida por el arroyo Cautana. Se lo denomina Bajo de Veliz por estar ubicado en un bajo y debido a que unos antiguos habitantes de la zona eran de apellido Veliz
Capilla Nuetra Señora del Rosario: Monumento histórico nacional. fue erigida antes que la villa se fundara el 1 de enero de 1797. Su construcción expone muros de adobe revocados a la cal de casi un metro de espesor y una cubierta montada sobre vigas de algarrobo desbastadas con hacha. La capilla custodia una imagen de la Virgen del Rosario.
![]() |
Fachada de la capilla |
Actividades deportivas: Muchos son los lugares para realizar trekking tirolesa, parapente, mountain bikc entre otros. Se destaca la zona del filo desde donde hacen base varias empresas con variedad de actividades.
Recomendaciones
* Muy elegido por personas de la 3era edad por su microclima beneficioso* Muy recomendable para familias con hijos de diferentes edades ya que hay actividades para todos los gustos.
* Intentar viajar en épocas donde el clima es más ameno dado que la mayoría de las actividades que alli se pueden desarrollar son al aire libre.
* No dejen de pasar por el restaurant "No tire Godoy" con excelente gastronomia y una vista hermosa a los cerros
* No olviden llevar protector solar, repelente de mosquitos y cobertura médica
* No olviden llevar protector solar, repelente de mosquitos y cobertura médica
fiesta del salame quintero
Mi experiencia personal
No se si decir que es "ideal para un fin de semana" porque viviendo en Buenos Aires, la distancia es importante. Pero definitivamente si viviera mas cerca iría mas seguido!
En mi caso, fue una parada mas en un recorrido de 15 dias que hice en el centro del país. La primera vez que fui, fue con curiosidad, tratando de entender las maravillas que la gente que visita me decia como ser "un clima hermoso" "es bellisimo" o "una paz......"
Todos tienen su cuota de razon, para un porteño que vive en plena jungla de cemento, visitar un ambiente asi es sinonimo de revivir y desintoxicarse
Sí, me parecio muy lindo, mi visita fue breve, de paso, al igual que mi segunda visita. Volveria? Si. Todo es positivo y apunta a que podria pasar unos dias mas a futuro por alli, por que no?
Links de interés:
https://www.yucatparquetematico.com.ar/
Agradecimientos:
* Al personal de las Cabañas El Espinillo por su amabilidad
* Google maps (copyright de los mapas)
* A aquellos que me acompañaron y apoyaron este viaje.
Agradecimientos:
* Al personal de las Cabañas El Espinillo por su amabilidad
* Google maps (copyright de los mapas)
* A aquellos que me acompañaron y apoyaron este viaje.
Datos para agentes de viajes - Con fecha de última actualización
Cabañas El Espinillo: En pleno centro de Merlo (pero no parece) porque sus parque amplios dan la sensacion de estar bien aislados. Cabañas completamente equipadas, distribuidas en 2 pisos. La cama matrimonial arriba y el cuarto de los chicos en planta baja. Son pet friendly.
La quinta Resort: incluye 5 cabañas de piedra y madera, club house, piscina con cascada, gimnasio y canchas de voley y tenis
Los Antiguos: Seis cabañas al estilo de las viejas casas de campo, con galeria exterior, aberturas antiguas y muebles a juego. tiene piscina.
Vision de Vida: Ideal para familias con chicos. Complejo de 12 aparts modernos, equipados con hidromasaje, heladera, TV y horno electrico con anafe. La piscina es semiolimpica.